El cambio climático es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Las personas de todo el mundo son cada vez más conscientes de ello y buscan la sostenibilidad no solo en su vida personal, sino también en su calidad de empleados, inversores y consumidores. Los criterios ESG se han convertido en algo esencial para el éxito a largo plazo de una empresa y, ahora más que nunca, las corporaciones deben asegurarse de que están aplicando soluciones respetuosas con el medio ambiente y fomentando una cultura de conciencia climática.
Estos ponentes destacados en materia de sostenibilidad no solo ofrecen al público historias inspiradoras sobre la lucha contra el cambio climático, sino que también aportan ideas únicas sobre cómo las empresas y los individuos pueden cuidar mejor el medio ambiente.

Melati Wijsen
Fundadora de Bye Bye Plastic Bags y YOUTHTOPIA, una de los jóvenes agentes del cambio más influyentes del mundo.Melati Wijsen es una activista social de 22 años que se dedica a tiempo completo a promover el cambio. Fundó Bye Bye Plastic Bags junto con su hermana menor y lleva liderando este movimiento impulsado por jóvenes desde 2013, cuando tenía 12 años. También ha puesto en marcha el movimiento popular One Island One Voice y la empresa social Mountain Mamas.
Melati Wijsen ha dado dos charlas TED a nivel mundial antes de cumplir los 21 años y ha hablado en escenarios internacionales como la ONU, además de haber sido seleccionada por FORBES como una de las diez mujeres más inspiradoras del país.
Se graduó en el instituto un año antes de lo previsto y, desde entonces, ha sido reconocida por TIME como parte de la lista anual de los adolescentes más influyentes del mundo, junto con CNN Heroes Young Wonders y FORBES 30 under 30.
Jane Goodall es la mayor experta mundial en chimpancés, cuya histórica investigación en Gombe en 1960 redefinió la relación entre los seres humanos y los animales, subrayando nuestra interconexión y destacando la necesidad de cuidar el medio ambiente.
A lo largo de su carrera, Jane ha fundado y dirigido varias organizaciones conservacionistas. En 1977, creó el Instituto Jane Goodall, que continúa la investigación de Gombe y es una punta de lanza mundial en la protección de los chimpancés y sus hábitats. En 1991, cofundó el programa juvenil medioambiental y humanitario Roots & Shoots, que lleva a cabo planes de conservación para jóvenes en más de 60 países.
Es una de las voces más reconocidas en la defensa de los chimpancés y otros animales frente a las amenazas a las que se enfrentan actualmente, y ha sido nombrada Dama del Imperio Británico y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas.
Lewis Pugh es un nadador de resistencia y defensor de los océanos que recauda fondos y conciencia sobre los ecosistemas más vulnerables de la Tierra a través de sus expediciones y sus récords de natación.
Es la primera persona del mundo en haber completado una travesía a nado de larga distancia en todos los océanos del planeta, la primera en haber cruzado a nado el Polo Norte y la primera en haber nadado a lo largo del Canal de la Mancha. Se le atribuye la protección de más de 2 millones de km2 de océano vulnerable, una superficie mayor que Europa Occidental.
Christiana Figueres fue secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entre 2010 y 2016, donde desempeñó un papel fundamental en la consecución del histórico Acuerdo de París de 2015, en el que 195 gobiernos se comprometieron conjuntamente a limitar el calentamiento global futuro por debajo de los 2 °C.
Ha recibido múltiples premios por ello y se le atribuye el mérito de haber forjado un nuevo tipo de diplomacia colaborativa por la forma innovadora en que reunió a una amplia gama de partes interesadas en el medio ambiente. Entre ellas se encuentran gobiernos nacionales y subnacionales, empresas y activistas, grupos de mujeres, científicos, comunidades espirituales, instituciones financieras y ONG.
Desde entonces, sigue fomentando la acción contra el cambio climático. Es coautora de «The Future We Choose» (El futuro que elegimos) y «The Stubborn Optimist's Guide to the Climate Crisis» (La guía del optimista obstinado para la crisis climática). Forma parte de los consejos de administración de ACCIONA y ACCIONA Energía, y es cofundadora de Global Optimism, una organización dedicada a la acción y la concienciación sobre el cambio climático.

Christiana Figueres
Exsecretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoRifkin asesora a gobiernos y organizaciones sobre cuestiones medioambientales y económicas. Es asesor de la Unión Europea, donde ha asesorado a tres presidentes de la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y a numerosos jefes de Estado de la UE. Actualmente es uno de los principales artífices de la visión de la Tercera Revolución Industrial de la Unión Europea, que se compromete a combatir el cambio climático a través del Internet de las cosas.
A través de su papel como profesor en la Wharton School of Executive Education de la Universidad de Pensilvania, Jeremy ha estado asesorando a directores ejecutivos sobre cómo hacer que sus negocios sean sostenibles desde 1995. Es autor de 20 libros superventas, centrados en cómo los cambios científicos y tecnológicos afectan a la economía, la mano de obra, la sociedad y el medio ambiente. Entre sus obras más recientes se encuentran los éxitos de ventas internacionales «La sociedad del coste marginal cero», «La tercera revolución industrial», «La civilización empática» y «El sueño europeo».
Mimi Wu fundó una de las únicas empresas del mundo dedicada al reciclaje de bolsas de plástico postconsumo en un país, Myanmar, que se encuentra constantemente entre los 20 países más difíciles del mundo para hacer negocios.
Su iniciativa ha desviado 4 millones de libras de plástico de las vías fluviales en solo tres años. Experta en gestión global de residuos plásticos y tecnologías circulares, Mimi cuenta con más de una década de experiencia en el Sur Global, especialmente en Myanmar y Uganda. Aprovecha sus profundos conocimientos para asesorar, consultar y formar parte de consejos de administración, promoviendo con pasión soluciones sostenibles para la gestión de residuos en todo el mundo.

Vandana Shiva
Fundadora de la Fundación para la Investigación en Ciencia, Tecnología y EcologíaLa Dra. Vandana Shiva es la fundadora de la Fundación para la Investigación en Ciencia, Tecnología y Ecología en Dehra Dun, que identifica y aborda los problemas ecológicos y sociales más importantes de nuestro tiempo. Esto se logra mediante investigaciones independientes de alta calidad, realizadas en estrecha colaboración con las comunidades locales y los movimientos de base que tienen experiencia de primera mano sobre el impacto del cambio climático.
También es fundadora de Navdanya, un movimiento nacional indio para proteger la diversidad y la integridad de los recursos vivos, especialmente las semillas autóctonas, la agricultura ecológica y el comercio justo. Es fundadora de Bija Vidyapeeth, una universidad internacional para la vida sostenible en el valle de Doon.
La revista Time ha identificado a la Dra. Shiva como una «heroína» medioambiental, Asia Week la ha calificado como una de las cinco comunicadoras más influyentes de Asia y la revista Forbes la ha nombrado una de las siete mujeres más poderosas del mundo.
Gabrielle Walker es la fundadora y directora de Valence Solutions, una empresa dedicada a acelerar la acción contra el cambio climático. Mediante el uso de un innovador diseño de reuniones, Valence Solutions facilita conversaciones productivas entre partes aparentemente divididas con el fin de abordar algunas de las cuestiones relacionadas con el cambio climático que menos se tratan.
Como experta estratega, consigue que las empresas adopten la sostenibilidad y trabaja a nivel directivo para analizar las tendencias globales emergentes, desafiar el pensamiento convencional y convertir el análisis en acciones significativas. Ha sido editora de cambio climático en Nature y editora de artículos especiales en New Scientist. Walker ha escrito para medios internacionales, entre ellos The Economist, Wall Street Journal y The New York Times. También es autora de cuatro libros sobre el cambio climático, entre ellos el éxito de ventas «The Hot Topic», que Al Gore describió como «un faro de claridad».
Claire Nouvian es una escritora y ecologista que ha dedicado su carrera a proteger las lejanas y vulnerables profundidades marinas. En 2018 ganó el Premio Goldman, el equivalente al Nobel en ecología, por su labor para poner fin a la pesca de arrastre en aguas profundas, una causa que ha defendido ante numerosos gobiernos e instituciones.
Claire es la fundadora de la organización conservacionista sin ánimo de lucro BLOOM, con sede en París y Hong Kong, y da conferencias sobre la pesca en aguas profundas, las subvenciones públicas a la pesca y la estrategia de comunicación para el desarrollo sostenible en varias universidades de todo el mundo. La antigua periodista especializada en ciencia y vida salvaje es autora del emblemático libro «The Deep», que fue acompañado de una exposición que ella misma comisarió en el Museo de Historia Natural de París.
Scott Harrison es el fundador de la organización sin ánimo de lucro Charity: water, que aborda la crisis mundial del agua y lleva agua potable a los 785 millones de personas que carecen de ella en todo el mundo.
Desde su creación en 2006, Charity: water ha recaudado más de 640 millones de dólares y ha financiado 91 414 proyectos relacionados con el agua en 29 países. Cuando se completen, estos proyectos proporcionarán agua potable limpia y segura a más de 14,76 millones de personas.
Scott ha sido reconocido en la lista de la revista Fortune de los 40 menores de 40 años, en la lista Impact 30 de Forbes y en la lista de Fast Company de las 100 personas más creativas en los negocios, donde obtuvo el décimo puesto. Actualmente es Joven Líder Global del Foro Económico Mundial y autor del libro Thirst, éxito de ventas del New York Times.
Claire O'Neill es una experta mundial en sostenibilidad y descarbonización, con especial atención a las medidas prácticas y al papel protagonista del sector privado.
Entre 2017 y 2019, ocupó el cargo de ministra de Estado para la Energía y el Crecimiento Limpio. Durante este tiempo, creó las estrategias de crecimiento limpio y finanzas verdes del Reino Unido; estableció la alianza global Powering Past Coal Alliance; supervisó el despliegue de 3000 millones de libras esterlinas de financiación internacional para el clima y 200 millones de libras esterlinas de financiación para la innovación en tecnologías limpias; negoció el primer acuerdo público-privado del mundo para el sector eólico marino; dirigió el grupo de trabajo sobre captura y almacenamiento de carbono del Reino Unido; y, en 2019, presentó la innovadora legislación Net Zero del país.
En 2020 dejó la política para dirigir el equipo de Clima y Energía del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), la organización empresarial líder mundial en sostenibilidad. Además, copreside el Consejo Asesor Global Imperatives del WBCSD y desempeña varios cargos de directora no ejecutiva y asesora, entre ellos el de asesora global sénior de McKinsey and Company.
Tom Rivett-Carnac cuenta con más de 20 años de experiencia como estratega político, centrado en abordar las crisis climáticas y ecológicas. Entre sus cargos se incluyen el de asesor sénior del secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; asesor sénior del enviado para el clima del Grupo del Banco Mundial; asesor sénior del vicepresidente del Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCOM); y estratega climático en X, the Moonshot Factory (antes Google X).
Actualmente es asesor estratégico del Premio Earthshot, miembro del Bezos Earth Fund, asesor sénior del Macquarie Group y miembro de la Facultad de Derecho de Stanford. Dirige Global Optimism, la organización de acción y concienciación sobre el cambio climático que cofundó con Christina Figueres.
Su charla TED ha sido vista casi 3 millones de veces y es coautor del libro superventas The Future We Choose.









