Fredrik Reinfeldt Profile Picture

Boardroom Adviser

Fredrik Reinfeldt

Primer Ministro de Suecia 2006-14

  • Retos, oportunidades y responsabilidad corporativa en una sociedad cambiante.
  • Cultura de innovación, fomento del espíritu emprendedor.
  • El «modelo nórdico» de negocio y el impulso al crecimiento.
  • Digitalización, urbanización, demografía e inmigración: efectos sobre los negocios.

«Fredrik Reinfeldt fue Primer Ministro de Suecia de 2006 a 2014. También fue miembro del Consejo Europeo durante 8 años y ex Presidente de la Presidencia rotatoria. Elegido a la edad de 41 años, es conocido por su gran eficacia en la aplicación de reformas económicas y laborales transformadoras durante sus dos mandatos. Se le atribuye haber convertido a Suecia en uno de los países más competitivos de Europa, creando más de 300.000 puestos de trabajo a pesar de la crisis financiera, así como haber reducido la deuda nacional del país, el único país de la UE que lo hizo durante la recesión económica mundial. Reinfeldt lleva 25 años en la política sueca e internacional y es el primer ministro conservador que más tiempo ha pasado en el cargo, así como el líder del partido más popular y digno de confianza de Suecia desde que comenzaron las encuestas.

Desde que dejó la política, Reinfeldt ha trabajado en el mundo empresarial. Es asesor estratégico de Bank of America Merrill Lynch, centrándose en sus negocios en Europa, Oriente Medio y África. También preside la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE), una coalición de gobiernos, sociedad civil, empresas petroleras, gasísticas y mineras e inversores, que colaboran para promover una gestión abierta y responsable de los recursos naturales. Reinfeldt muestra a los líderes empresariales el camino para ser más innovadores, competitivos, abiertos y sostenibles. Las empresas nórdicas son distintas, y los estudios suelen señalar la «vía nórdica».

Reinfeldt se ha centrado más recientemente en el cambio geopolítico, el reequilibrio entre EE.UU. y China, y cómo afecta a Europa, así como en las condiciones para el comercio y la vida empresarial. Los cambios demográficos, con el rápido crecimiento del poder adquisitivo de la clase media mundial y el envejecimiento de la población, están cambiando los negocios y los mercados del mañana».

Other Boardroom Advisers