Philip Hammond fue ministro del Gabinete del Reino Unido y miembro clave del Gobierno británico durante casi una década. Dirigió cuatro departamentos a lo largo de nueve años y ascendió al segundo puesto más poderoso del Gobierno. Fue una de las tres únicas personas que ocupó un puesto ininterrumpidamente en... Leer más
Philip Hammond fue ministro del Gabinete del Reino Unido y miembro clave del Gobierno británico durante casi una década. Dirigió cuatro departamentos a lo largo de nueve años y ascendió al segundo puesto más poderoso del Gobierno. Fue una de las tres únicas personas que ocupó un puesto ininterrumpidamente en el gabinete británico desde 2010 hasta 2019, durante los mandatos de los primeros ministros David Cameron y Theresa May.
Al asumir el cargo de ministro de Hacienda poco después del referéndum sobre el Brexit de 2016, Hammond se hizo cargo de la economía del Reino Unido en un momento de incertidumbre sin precedentes. Firme en su creencia de que nadie votó a favor del Brexit con la intención de empobrecerse o perder seguridad, luchó firmemente por un resultado negociado con la Unión Europea que permitiera mantener una estrecha asociación económica entre el Reino Unido y la UE.
Formó parte del equipo «E3+3» que negoció el acuerdo de control de armas nucleares JCPOA con Irán en 2015. Durante su mandato como ministro de Defensa y luego como ministro de Asuntos Exteriores, Hammond estableció estrechos vínculos con Estados Unidos y otros aliados, tanto civiles como militares, y visitó con frecuencia Afganistán durante la misión de la ISAF.
Como Canciller y como Ministro de Asuntos Exteriores, Hammond desempeñó un papel fundamental en la gestión de la evolución de las relaciones del Reino Unido con China y tiene una opinión clara sobre la importancia de integrar eficazmente a China en el sistema mundial como gran potencia económica y estratégica. También tiene fuertes conexiones en la región del Golfo.
Como Canciller, Hammond se centró en los principales retos estratégicos a los que se enfrentan el Reino Unido y otras economías desarrolladas: la revolución tecnológica y cómo está transformando ya nuestra forma de trabajar y vivir; el cambio climático y cómo aprovechar la economía de mercado para lograr la descarbonización; los cambios demográficos y los retos del envejecimiento de la población y, en particular en el Reino Unido, el reto de aumentar la productividad. En su opinión, estos retos -ninguno de los cuales se ha visto mermado por la pandemia del Covid-19- marcarán la próxima década.
Philip Hammond creció en Essex y estudió Filosofía, Política y Economía en el University College de Oxford. Antes de entrar en el Parlamento en 1997, desarrolló una amplia carrera empresarial en diversos sectores, como la sanidad, el petróleo y el gas y el inmobiliario, en el Reino Unido y en Europa. Dejó el cargo de diputado por Runnymede y Weybridge en noviembre de 2019, tras casi 23 años al servicio de la circunscripción de Surrey. En julio de 2020, Su Majestad la Reina Isabel II le concedió un título de nobleza vitalicio.