Investigador, speaker y consultor sobre las implicaciones éticas, legales y sociales de la neurotecnología. Actualmente investiga en el Centro Internacional de Neurociencia y Ética (España), y es además miembro directivo de la Sociedad Internacional de Neuroética. Ha sido investigador de la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Berkeley... Leer más
Investigador, speaker y consultor sobre las implicaciones éticas, legales y sociales de la neurotecnología. Actualmente investiga en el Centro Internacional de Neurociencia y Ética (España), y es además miembro directivo de la Sociedad Internacional de Neuroética. Ha sido investigador de la Universidad de Harvard, la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Navarra, y es Licenciado en Biología y Doctor en Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. Autor de más de 80 publicaciones, incluyendo trabajos en algunos de los medios y editoriales más reputados del mundo, como Nature, Science, The Lancet Psychiatry, Nature Biotechnology, Neuroethics, la Enciclopedia Británica, The Boston Globe y la edición española de Scientific American.
Ha colaborado con importantes medios de comunicación españoles, incluyendo El País, El Mundo, Cadena SER y Cuatro. Como conferenciante, ha impartido más de 100 charlas para diversas empresas y organizaciones, incluyendo TEDx, las Naciones Unidas y la Real Academia Española. Como consultor, actualmente es Jefe para Iberoamérica de la consultora de neurotecnología británica Cerebralink. Ha sido consultor independiente para numerosas instituciones, incluyendo las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, el Gobierno de España, la Comisión de Derechos Humanos de Australia, el Senado de México y la Cámara de Diputados de Argentina. Además, sirvió como experto para la Corte Suprema de Chile en el primer caso de la historia que condujo a la protección de los datos cerebrales de un usuario.
En Silicon Valley y otros centros de innovación del mundo, se están desarrollando dispositivos neurotecnológicos que no solo tienen grandes ventajas clínicas, sino que pueden ser productos de consumo para usos tan diversos como regular las emociones y el estrés, meditar, controlar los hábitos del sueño o mejorar la seguridad vial....
Actualmente, el mercado global de neurotecnología asciende a veinte mil millones de dólares, pero apunta a sobrepasar los sesenta mil millones en diez años. Inversores de todo el mundo se ven atraídos por las diversas oportunidades que esta tecnología ofrece fuera del ámbito médico: bienestar, entretenimiento, defensa… Además, en empresas...
La tecnología del cerebro ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la salud mental, la seguridad vial y la productividad laboral,entre otras ventajas. Pero también representa un arma poderosa que, en las manos equivocadas, podría poner en riesgo nuestros derechos fundamentales. Esta conferencia nos llama a tomar acción ahora, usando nuestra responsabilidad...
La IA está revolucionando nuestro mundo y planteando importantes desafíos económicos, sociales y legales. Son muchas las preguntas que aguardan respuesta: ¿Es la IA realmente “inteligente”? ¿Llegará el día en que surja una Inteligencia Artificial General? ¿Pueden las máquinas llegar a sentir emociones? ¿Debemos poner límites al desarrollo y uso...