LIBROS: • Control • El viaje del charrán ártico ... Leer más
El Dr. Hugh Montgomery es profesor de Medicina Intensiva en el University College de Londres (UCL), donde también dirige el Centro de Salud y Rendimiento Humano. Es presentador, escritor de ficción, científico y médico.
Sigue trabajando clínicamente, atendiendo a pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos del norte de Londres. Allí, desempeñó un papel fundamental en la atención a pacientes con COVID-19. También forma parte del Consejo de la Sociedad de Cuidados Intensivos del Reino Unido, presidió el Comité Nacional de Cuidados Críticos de Emergencia para la COVID-19 del Reino Unido, asesoró a una compañía farmacéutica internacional en el desarrollo de una nueva vacuna y fue el coordinador internacional de los ensayos de una nueva terapia.
En su labor investigadora, Hugh Montgomery ha publicado cerca de 600 artículos científicos, varios de ellos en la revista Nature. Describió el primer «gen de la aptitud física humana». Su investigación ha abordado el crecimiento cardíaco, el deterioro muscular, la respuesta ósea y muscular al ejercicio y la adaptación a niveles bajos de oxígeno. Lideró la investigación de la Expedición Caudwell Xtreme al Everest en 2007 y colaboró en el informe sobre los primeros genes de selección evolutiva en respuesta a la gran altitud. Ha contribuido a definir los factores que influyen en la supervivencia en entornos extremos, así como en cuidados intensivos: ya sea que los supervivientes nazcan o se hagan. Identificó un elemento genético que quintuplica la probabilidad de sobrevivir a una enfermedad grave.
Hugh tiene interés en la Inteligencia Artificial aplicada a la salud y ha trabajado con Google Deepmind y Google Health.
En innovación, Hugh posee patentes para nuevas terapias metabólicas (para el deterioro cognitivo causado por el cáncer y la prevención de lesiones en accidentes cerebrovasculares); una nueva tecnología para la hidratación de pacientes; una novedosa mascarilla para la eliminación de contaminantes; y un nuevo inhalador para el asma. Presidió el consejo de administración de Obrizum, empresa de aprendizaje adaptativo con sede en Cambridge. Preside el consejo de administración de una startup biotecnológica y asesora en los sectores farmacéutico y biotecnológico.
Montgomery cuenta con 24 años de experiencia en el ámbito del medio ambiente y la salud. Presidió las dos últimas Comisiones de The Lancet sobre Salud Humana y Cambio Climático, y ha escrito y impartido numerosas conferencias sobre el tema. Actualmente, copreside la Cuenta Regresiva de The Lancet sobre Cambio Climático, una iniciativa internacional de 35 países y 52 instituciones que presenta informes anuales. Fue nombrado Líder de Londres por la Comisión de Desarrollo Sostenible de Londres, asistió a numerosas negociaciones internacionales sobre el clima (COP) y creó el Proyecto Genie, un proyecto de educación climática para niños.
Organizó la primera reunión del Real Colegio de Médicos sobre Clima y Salud, fue miembro fundador de la Alianza del Reino Unido para el Clima y la Salud y contribuyó a la creación de la Alianza Internacional sobre el mismo tema. Organizó la primera Reunión Internacional sobre Clima, Salud y Seguridad en 2009.
En el ámbito de los medios de comunicación, Hugh ha publicado libros infantiles galardonados («El viaje del charrán ártico» y «Nubes de marineros») y thrillers superventas (como «Control»). Ha presentado documentales y ha aparecido con frecuencia en medios impresos y audiovisuales. Impartió las cinco Conferencias Navideñas de la Royal Institution, emitidas durante la Navidad de 2007.
Hugh fue buzo comercial y arqueológico, y formó parte del equipo que rescató el buque insignia de Enrique VIII, el Mary Rose (que se hundió en 1545). Trabajó en un pecio etrusco de 2500 años de antigüedad.
Hugh Montgomery también es un experimentado corredor de ultramaratones y montañista (Alpes europeos, Andes e Himalaya). ¡Y aún ostenta el récord mundial de piano submarino!
En enero de 2022, Hugh fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios en medicina de cuidados intensivos y cambio climático.