Elizabeth Linder se especializa en la intersección entre el cambio social y el liderazgo del siglo XXI desde dentro de la revolución de las redes sociales, asesorando a personas influyentes a nivel mundial sobre los patrones cambiantes de las comunicaciones y la conectividad digital en más de 40 países. A... Leer más
Elizabeth Linder se especializa en la intersección entre el cambio social y el liderazgo del siglo XXI desde dentro de la revolución de las redes sociales, asesorando a personas influyentes a nivel mundial sobre los patrones cambiantes de las comunicaciones y la conectividad digital en más de 40 países.
A lo largo de toda su carrera en Google, YouTube, Facebook y Chatham House, Elizabeth nunca ha ocupado un puesto con una descripción de funciones preestablecida. Comenzó su carrera en Google y se incorporó al equipo de política de YouTube en 2007, año ampliamente reconocido como el momento decisivo en el que el contenido generado por los usuarios desempeñó por primera vez un papel influyente en unas importantes elecciones políticas.
En 2008, Facebook contrató a Elizabeth para que se uniera a su pequeño pero creciente equipo. En ese momento, Facebook tenía solo 100 millones de usuarios activos. Cuando Elizabeth dejó Facebook ocho años después, llevaba en la empresa más tiempo que el 99,2 % de los empleados actuales.
Elizabeth Linder trabajó con Mark Zuckerberg en su primera gira por Europa, abrió la primera oficina de Facebook en la India y, en 2011, se trasladó a Londres para fundar y crear la división de Política y Gobierno en la región de Europa, Oriente Medio y África. Cuando la Primavera Árabe se extendió por toda la región, los contenidos políticos se convirtieron en un tema dominante de conversación entre los usuarios de Facebook, y los líderes de más alto nivel buscaron comprender mejor este espacio inexplorado. Elizabeth pasó de la Oficina del Primer Ministro egipcio a la Corte Real Hachemita, del Senado nigeriano al Parlamento británico, asesorando a los líderes sobre cómo los «ciudadanos de las redes sociales» están trazando un nuevo orden mundial y cuestionando las normas sociales. Dejó Facebook en 2016 para fundar Conversational Century, un movimiento que desafía a los responsables de la toma de decisiones a reimaginar la comunicación en un mundo digital.
Elizabeth cree firmemente que los líderes actuales y emergentes en los negocios y en los cargos públicos tienen el papel más importante que desempeñar en el próximo capítulo de esta historia. Aunque la breve historia hasta ahora de las redes sociales que dan forma a la sociedad se centra en el papel de los millones de personas que se conectan entre sí en línea, esta próxima fase depende en gran medida de cómo las prácticas de comunicación auténticas sean adoptadas o rechazadas por aquellos con mayor influencia.