Bas Lansdorp (M.Sc.) es un emprendedor en serie con ideas que parecen salidas de otro planeta. En 2008, fundó Ampyx Power, una de las primeras empresas en el campo de la «energía eólica aérea», que utiliza un avión conectado a un cable para generar energía eólica. La empresa sigue teniendo... Leer más
Bas Lansdorp (M.Sc.) es un emprendedor en serie con ideas que parecen salidas de otro planeta. En 2008, fundó Ampyx Power, una de las primeras empresas en el campo de la «energía eólica aérea», que utiliza un avión conectado a un cable para generar energía eólica. La empresa sigue teniendo mucho éxito y recientemente anunció un acuerdo con la compañía energética RWE para construir un PowerPlane en un parque eólico de RWE.
En 2011, fundó Mars One, con el objetivo de organizar una misión humana para establecer una «colonia permanente» en Marte: un viaje de ida. Mars One diseñó la misión, trabajó con empresas aeroespaciales como Lockheed Martin para encontrar soluciones técnicas realistas y comenzó un proceso de selección para encontrar equipos que pudieran entrenarse para misiones de asentamiento permanente en el planeta rojo. El modelo de negocio de Mars One se basaba en el valor mediático de la misión humana a Marte.
Utilizando el valor mediático de los Juegos Olímpicos como referencia, atrajo a inversores para llevar la empresa y la misión hacia adelante. Mars One tuvo un inicio muy exitoso, con decenas de millones de visitas en su sitio web, contratos con empresas aeroespaciales, una exitosa campaña mediática y apariciones en programas de cultura popular como Los Simpson y The Big Bang Theory. Más tarde, Mars One no logró recaudar una ronda de inversión más grande y terminó sus operaciones en 2021, pero no sin antes haber tenido un gran impacto en las discusiones sobre misiones a Marte.
En 2021, Bas fundó una nueva empresa llamada NEDPAC para revolucionar la sostenibilidad del mercado eléctrico de los Países Bajos. NEDPAC tiene como objetivo construir una presa de 5 km de diámetro y 70 m de altura, junto con una instalación de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo, lo que resultará en un embalse artificial en el Mar del Norte, justo frente a la costa de Rotterdam. La instalación podrá almacenar energía renovable cuando haya más oferta que demanda y devolverla a la red cuando no haya suficiente sol o viento. El almacenamiento a gran escala es un requisito para cumplir con las obligaciones legales de los Países Bajos en cuanto a energías renovables. El concepto también puede implementarse en otros países con aguas poco profundas, por lo que podría tener un impacto en la producción de energía renovable en todo el mundo.
Bas te contará cómo transformó sus empresas desde «ideas locas» hasta alcanzar la fase en la que grandes organizaciones consolidadas se suman al proyecto. Te explicará lo que hizo mal y lo que hizo bien, con ejemplos atractivos sobre la sostenibilidad y la misión humana a Marte. La historia de Bas puede ayudarte a inspirar a tu audiencia a pensar en grande, fuera de los esquemas o incluso fuera del planeta.